Dom 16.Nov.2025 7:54 hs.

 | 

Sabbatella: “No quedan dudas de la recuperación de la autoridad estatal”

21.05.2014 08:14 |  Noticias DiaxDia  | 

“Estamos dando pasos importantísimos en el cumplimiento de la ley de medios. Porque, esta norma antimonopólica busca que el tamaño de todas las empresas audiovisuales se reduzca a los límites establecidos en la ley, para que no haya un gigante con una escala de negocios que le genere ventajas comparativas en el mercado que le permitan competencia o práctica desleal”, señaló el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual Martín Sabbatella, en declaraciones a Radio Del Plata, en relación a la presentación realizada por el Grupo Clarín en la AFSCA, sobre cómo quedarían conformadas las nuevas unidades de negocios para adecuarse a la ley 26.522.
“La noticia más importante es que ya no quedan dudas de la recuperación de la autoridad estatal en nuestro país. Es un rasgo de identidad constitutivo de este proyecto nacional y popular que los argentinos y argentinas comenzamos a vivir el 25 de mayo de 2003, con la recuperación del rol del Estado como garante de derechos, que pone en caja a quienes durante décadas creyeron que podían resistir el cumplimiento de las leyes, ubicándose por encima de los poderes del Estado. Se trata de volver a poner a las corporaciones en el lugar donde tienen que estar, no dándole órdenes a la Democracia, no dándole órdenes a los gobiernos, sino acatando las normas, acatando las leyes”, afirmó el funcionario.
Respecto a las divisiones propuestas por el Grupo Clarín, Sabbatella agregó que “estamos estudiando la última presentación que hicieron en AFSCA con los nombres y apellidos de quienes serían los titulares de las empresas que quedan constituidas después de la división, necesaria para que cumplan estrictamente con lo que dice la norma. Tenemos que terminar el estudio completo de la documentación para asegurar que no haya vínculo societario de ningún tipo entre los dueños de cada unidad, como exige la ley”.
“Tras la adecuación, el Estado seguirá trabajando con los organismos correspondientes vinculados a la regulación y defensa de la competencia, para controlar que no haya vínculos operativos, transferencias de recursos, y ningún tipo de relación que lesione el espíritu de la norma”, detalló el titular de AFSCA.
“Después de que la Corte declaró la constitucionalidad de la ley, al Grupo Clarín no le quedó más remedio que cumplirla como lo hacen absolutamente todos los grupos. Tuvieron que presentar su plan de adecuación reconociendo que están excedidos, que tienen que vender y que no le pueden vender a una sola empresa, porque esta empresa también estaría excedida a los límites de la ley, sino que tienen que distribuirlo en seis empresas”, continuó Sabbatella.
“Con la historia que tiene el Grupo Clarín de intentar resistir obviamente uno siempre tiene que tener cuidado porque está esperando a ver qué van a inventar para evitar cumplir la ley. Pero se dieron cuenta que ya no pueden manejarse a su antojo. Eso que era inimaginable en otra Argentina. Hoy, Magnetto y Ernestina Herrera de Noble tuvieron que venir con su apoderado a presentarse a una oficina pública en mesa de entradas y un empleado del Estado, un empleado anónimo del Estado tiene que sellarle un papel donde ellos dicen que vienen a cumplir la ley y que se van del Grupo Clarín”, concluyó el funcionario nacional.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook